El bienestar de los adultos mayores es nuestra prioridad. En esta sección, compartimos información valiosa basada en recomendaciones de expertos en salud y cuidados geriátricos. Nuestro objetivo es brindar herramientas útiles para mejorar la calidad de vida de las personas mayores y acompañar a sus familias en este proceso.

Aquí encontrarás consejos prácticos y guías especializadas sobre temas clave en la salud y el bienestar de la tercera edad.


Cómo prevenir caídas en personas mayores

Las caídas son una de las principales causas de lesiones en adultos mayores. Para reducir el riesgo de accidentes en el hogar, es fundamental adoptar algunas medidas de seguridad:

✔️ Mantén los espacios libres de obstáculos: Evita alfombras sueltas, cables en el suelo o muebles mal ubicados.
✔️ Buena iluminación: Asegúrate de que todas las áreas estén bien iluminadas, especialmente pasillos y baños.
✔️ Uso de calzado adecuado: Evita pantuflas sueltas o calzado con suelas resbaladizas.
✔️ Instalación de barras de apoyo: Coloca pasamanos en escaleras y barras en el baño para facilitar la movilidad.
✔️ Supervisión y asistencia: En caso de movilidad reducida, el acompañamiento de un cuidador es clave para evitar caídas y accidentes.


La importancia de la hidratación en adultos mayores

Con el paso de los años, la sensación de sed tiende a disminuir, lo que puede llevar a la deshidratación sin que la persona lo note. La falta de líquidos en el organismo puede causar fatiga, confusión e incluso problemas de presión arterial.

�� Recomendaciones para una hidratación adecuada:
✔️ Beber al menos 1.5 a 2 litros de agua al día.
✔️ Incorporar líquidos a través de infusiones, caldos o jugos naturales sin azúcar.
✔️ Evitar bebidas con cafeína en exceso, ya que pueden aumentar la pérdida de líquidos.
✔️ Recordar a la persona mayor que tome agua con frecuencia, especialmente en días calurosos.


Ejercicios de estimulación cognitiva

El cerebro, al igual que el cuerpo, necesita mantenerse activo para prevenir el deterioro cognitivo. La estimulación mental ayuda a fortalecer la memoria, mejorar la concentración y retrasar enfermedades como el Alzheimer.

�� Algunas actividades recomendadas:
✔️ Juegos de mesa como ajedrez, dominó o cartas.
✔️ Crucigramas, sopas de letras y sudokus.
✔️ Lectura diaria y escritura de diarios o notas.
✔️ Aprendizaje de nuevas habilidades, como manualidades o instrumentos musicales.
✔️ Conversaciones y socialización frecuente para ejercitar el lenguaje y la memoria.


Cuidados básicos para la piel en la tercera edad

Con la edad, la piel pierde elasticidad y se vuelve más frágil, lo que la hace más propensa a lesiones, resequedad y úlceras por presión en personas con movilidad reducida.

�� Consejos para mantener una piel sana:
✔️ Hidratar la piel con cremas humectantes suaves y sin fragancias agresivas.
✔️ Evitar baños con agua muy caliente, ya que pueden resecar la piel.
✔️ Usar ropa de algodón y tejidos suaves para evitar irritaciones.
✔️ Cambiar de posición frecuentemente a personas con movilidad reducida para prevenir úlceras.
✔️ Proteger la piel del sol con protector solar adecuado.


Nutrición saludable en adultos mayores

Una alimentación balanceada es clave para mantener la energía, fortalecer el sistema inmunológico y prevenir enfermedades en la tercera edad.

�� Elementos esenciales en la dieta:
✔️ Proteínas: Carnes magras, huevos, legumbres y lácteos para mantener la masa muscular.
✔️ Frutas y verduras: Aportan vitaminas y antioxidantes esenciales para la salud.
✔️ Grasas saludables: Frutos secos, aceite de oliva y pescado azul.
✔️ Hidratación adecuada: Agua, caldos y jugos naturales para evitar la deshidratación.
✔️ Reducción de azúcares y ultraprocesados: Evitar productos con exceso de sodio y grasas trans.

Consejo adicional: Adaptar la textura de los alimentos según la necesidad del adulto mayor para facilitar la masticación y digestión.

En VitalCare, nos preocupamos por brindar información de calidad y acompañar a las familias en el cuidado de sus seres queridos. Nuestro compromiso es ayudar a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores a través de un servicio profesional, cálido y humano.